Situado en pleno corazón de los Pirineos, Andorra es un pequeño país ideal para los enamorados de la naturaleza en la montaña. En este artículo, te cuento qué ver en Andorra en 4 días teniendo en cuenta nuestro itinerario, en el que combinamos rutas de senderismo con pueblos bonitos y otros atractivos.
Itinerario de 4 noches en Andorra
Aquí tienes nuestro itinerario de 4 noches en Andorra. Lo hicimos en verano, y está pensado para hacerlo fuera de la temporada de nieve. Como podrás ver en él, son 5 días incluyendo los viajes de ida y vuelta, pero, como aprovechamos medio día de estas jornadas, lo contamos como si fueran en total unos 4 días completos:
Día 1. Viaje de ida
Salimos de madrugada de Valencia dirección a Andorra. Para estirar los pies y conocer algunos puntos de paso, hacemos dos paradas. La primera, en Reus. Como aquí llegamos bastante pronto, damos una vuelta por su casco antiguo, y aprovechamos para tomar un café y almorzar unas tostadas en la plaza del Mercadal, frente a la impresionante Casa Navàs, diseñadas por Lluís Domènech i Montaner. Si a ti también te pilla de paso y quieres parar en Reus, ten en cuenta que está difícil aparcar en la calle, por lo que nosotros lo acabamos metiendo en uno de los parkings de pago que hay por el centro.

La segunda parada fue en La Seu d’Urgell, la última gran población de Lleida antes de llegar a Andorra. Esta está muy ligada al Principado de Andorra, ya que uno de los copríncipes del país es el obispo de Urgell (el otro es el presidente de Francia). Aquí, caminamos por su casco antiguo, pasando por la Catedral de Santa Maria d’Urgell, y comemos en un restaurante de los de toda la vida y a buen precio: el Cafè Oriente. Aquí aparcamos en este gran parking gratuito cercano al centro.

A primera hora de la tarde cruzamos la frontera terrestre y entramos a Andorra. Nosotros nos alojamos en Andorra la Vella, muy cerca de las calles principales. Después de dejar las maletas, vamos al supermercado para comprar desayunos y comidas, y terminamos el día paseando por la famosa avenida Meritxell.

Día 2. Miradores espectaculares
Este día vamos hacia el noreste de Andorra. Conducimos hasta Canillo, donde dejamos el coche, ya que para nuestra próxima visita hay que ir sí o sí en autobús. Se trata del Puente Tibetano de Canillo, que, con sus 600 m de longitud, es uno de los más largos del mundo. La entrada cuesta 16 € e incluye el autobús.

Desde donde te deja el autobús, se caminan unos 900 m cuesta arriba. Entras al puente mostrando la entrada (impresa o en el móvil) y lo recorres a tu ritmo. Cuando has terminado, vuelves al punto del autobús. En nuestro caso, lo cogemos para subir más arriba, hasta el famoso Mirador Roc del Quer.
Este mirador cuesta 6 € en la temporada de verano, pero se puede comprar una entrada combinada de puente tibetano + mirador (y autobús) por 19 €. Si solo quieres venir hasta el mirador, hasta aquí sí que se puede llegar en coche, y junto a su entrada hay un parking muy grande. Es más, no hay servicio de autobús si solo quieres ir de Canillo al mirador.

El Mirador Roc del Quer es una pasarela de 20 m con 12 de sus metros suspendidos a una altura de 500 m. Está bien y las vistas son bonitas, pero, en mi opinión, no merece la pena tanto como para pagar 6 € exclusivamente por esto. No obstante, si vas a venir para visitar también el puente tibetano, sí que veo bien coger la entrada combinada y aprovechar para conocer ambos puntos.
Importante: Para subir al autobús hay que mostrar las entradas, por lo que lo mejor es adquirirlas online con antelación o comprarlas en la Oficina de Turismo de Canillo.
Sobre medio día, después de volver a Canillo, cogemos el coche y nos dirigimos a uno de los puntos más importantes de la cultura de Andorra: la Basílica Santuario de Meritxell. Se trata de un santuario bastante nuevo y moderno, ya que fue diseñado en los años 70 por el arquitecto Ricardo Bofill tras un grave incendio en 1972 que destruyó el antiguo santuario.

Sí que se conserva la antigua iglesia románica, que fue restaurada en 1994 y en cuyo interior hay paneles explicativos sobre la historia de Meritxell y su unión con el pueblo andorrano, así como sobre la cultura del país y el devastador incendio de 1972. Visitar el santuario por libre es gratis, y en julio y agosto se organizan además visitas guiadas.
Nuestra idea era comer en este entorno unos bocadillos que nos habíamos preparado, pero comenzó a llover, así que nos volvimos a Andorra la Vella y disfrutamos tranquilamente de la ciudad. Si quieres añadirlo a tus planes (en este caso nosotros no fuimos) puedes optar esta tarde por ir al Balneario Caldea.
Día 3. Ruta en la frontera
Este día ya hacemos una buena ruta de senderismo. Concretamente, esta de Wikiloc con la que subimos al Pic d’En Valira, que, con sus 2.823 m de altitud, es uno de los picos más altos de Andorra. En total, se corre una distancia de 8 km, que no es mucho, pero su dificultad radica en el desnivel, ya que se suben más de 600 m de desnivel. A nosotros nos gustó mucho la ruta, además de por las vistas, por la gran cantidad de marmotas que pudimos divisar.

Terminamos la ruta a la hora de comer y conducimos hasta la estación de esquí Grau Roig. De aquí parte otra bonita ruta que sube a unos lagos, pero para nosotros ya hubiera sido demasiado, así que sencillamente nos comimos unos bocadillos que llevábamos disfrutando del entorno.

Por la tarde volvemos a Andorra la Vella justo a la vez que comienza una tormenta (estaba prevista, por eso madrugamos para poder aprovechar bien la mañana). Cuando esta se pasó, dimos un paseo por el casco antiguo de Andorra la Vella, una pequeña zona de la ciudad que muchos turistas desconocen.

Día 4. Ruta entre paisajes bucólicos
El último día completo en Andorra nos dirigimos hacia la estación de esquí Ordino Arcalís para hacer una ruta en el circo de Tristaina. Aquí, a partir de primeros de junio, la carretera a la estación superior queda cortada de 08:30 a 17:00, por lo que si llegas entre esas horas, es necesario subir en telecabina.
El calendario de la telecabina y el telesilla en verano abarca de junio a los primeros días de noviembre, y el precio por usar ambos es de 20 € o 22 €, dependiendo si el día es considerado temporada baja o temporada alta (la temporada alta va aproximadamente de mediados de junio hasta mediados de septiembre, pero también incluye otros días sueltos).

Nosotros cogemos la telecabina y desde donde nos deja hacemos una ruta para conocer los Lagos de Tristaina. Esta ruta es de unos 6.5 km y se sube un desnivel de 430 m. Los paisajes que se ven son espectaculares y bucólicos, si puedes, te recomiendo que los disfrutes con calma. Esos sí, ten en cuenta que tanto la telecabina como el telesilla cierran bastante pronto, así que asegúrate de que no se te haga demasiado tarde.

Terminamos la ruta sobre la hora de comer, y lo hacemos en el bar-terraza que hay en la estación. Después, cogemos el telesilla para subir al Mirador Solar de Tristaina, una espectacular estructura en forma de reloj solar (y sí, marca la hora sobre la propia circunferencia) que ofrece unas vistas del entorno a 2.701 m de altura. El telesilla no te deja directamente en el mirador, desde donde bajas hay que caminar un rato cuesta arriba.

Una vez bajamos del todo con el telesilla y la telecabina, vamos en coche a La Massana, donde damos un paseo, y finalmente volvemos a Andorra La Vella.
Día 5. Viajes de vuelta
Este último día recogemos todo para dejar el alojamiento a la hora. Antes de irnos, hacemos una última visita en Andorra de un pueblo que nos recomendaron: Auvinyà. Está a solo 9 km en coche de Andorra la Vella, pero hay que subir bastante. Nos pareció un pueblo precioso y muy cuidado, totalmente recomendable su visita.

De ahí ya fuimos bajando de vuelta a Valencia sin hacer paradas en puntos que visitar, así que aquí termino nuestro viaje. Aquí os dejo el vídeo de este itinerario de 4 días en Andorra:
Consejos para tu viaje a Andorra sin nieve
Basándome en nuestra experiencia, aquí te doy algunos consejos para que tu viaje a Andorra para que no te olvides de nada importante y disfrutes lo máximo del país. Además, te ofrezco varios descuentos a través de mis enlaces de afiliada.
- En Andorra la Vella es prácticamente imposible aparcar sin pagar por zona azul o por un parking. Consulta con el hotel que elijas si hay parking y cuanto cuesta, ya que puede que te salga más económico el parking del hotel (y será más cómodo para ti).
- La Tarjeta Sanitaria Europea no sirve en Andorra, ya que el país no forma parte de la Unión Europea. Si bien hay acuerdos de sanidad entre España y Andorra, si vas al médico sin seguro tendrás que adelantar los gastos. Para evitar esto e ir totalmente cubierto (sobre todo si vas a hacer deportes, consulta lo que incluyen el IATI Escapadas y el IATI Mochilero) lo mejor es contratar un seguro de viaje. Nosotros viajamos con el seguro de IATI, para el que te dejo un 5% de descuento.
- Por el motivo anterior, tampoco hay Roaming gratuito, así que, si te conectas a Internet, posiblemente te llegue una factura bastante alta. Para evitarlo, nosotros contratamos la eSIM de SIMLOCAL, que tiene muy buenos precios, y nos funcionó genial. También tienes un 5% de descuento en ella si reservas a través de este enlace e introduces el código descuento MERAVIGLIA.
- Como habrás podrido comprobar en este artículo o en el vídeo, el tiempo puede variar mucho a lo largo del día. Consulta la previsión meteorológica para el día antes de irte a la montaña o hacer planes, y adapta los planes de acuerdo al tiempo.
Espero que nuestro itinerario y estos consejos para viajar a Andorra y conocer sus rincones más bonitos y su maravillosa naturaleza te haya sido de utilidad, ¡que disfrutes mucho del país!


