El archipiélago de las Azores, compuesto por nueve islas, bien merece más de un viaje. No obstante, si es la primera vez que viajas a él, una buena idea es conocer su isla más grande, San Miguel, y la más alejada del continente europeo, Flores. En este artículo, te detallo nuestro itinerario de 10 días en las Azores, en el que conocimos las islas de San Miguel y de Flores.
Dentro de los 10 días en Azores, nosotros estuvimos siete noches en San Miguel y tres en Flores. Como el vuelo de ida y vuelta fue desde y hasta San Miguel, el viaje a Flores lo hicimos a mitad del viaje, de ahí el orden de este itinerario.
Día 1. Comenzamos con San Miguel
Llegamos por la mañana al Aeropuerto de Ponta Delgada, la capital de las Azores. Como hasta por la tarde no podíamos acceder a nuestro alojamiento, una vez recogimos el coche de alquiler, fuimos a Ponta Delgada para verla y comer en ella. Pese a ser la capital, no es un punto demasiado visitado y valorado, ya que el gran atractivo de las Azores es su naturaleza. No obstante, tiene algunos puntos interesantes, como el Fuerte de San Blas. Asimismo, el punto que más nos gustó de la ciudad también está relacionado con la naturaleza: el Jardín Botánico Antonio Borges. Es un jardín precioso con un montón de aves viviendo tranquilamente en él.

Después de comer, de camino al alojamiento, que teníamos en el norte (cerca de São Vicente Ferreira), hacemos una parada en una de las plantaciones de piñas que hay en la isla. Nosotros visitamos la denominada La Arruda. La entrada es totalmente gratuita y puedes ir observando los invernaderos donde se cultivan las piñas, es bastante curioso. Por supuesto, nos tomamos un delicioso zumo de piña en la terraza.

Ya en la zona de nuestro alojamiento, visitamos el Mirador de las Piedras Negras, y fuimos a hacer la compra y descansar. Nosotros reservamos en StoneWood Lodge AL, donde teníamos una casita entera para nosotros. De ubicación y entorno nos encantó, aunque tuvo algunos fallos (check-in horas tarde de lo indicado, hormigas en la cocina…).
Imprescindibles del día 1:
- Jardín Botánico Antonio Borges (Ponta Delgada)
- Ananases A. Arruda
- Mirador de las Piedras Negras (São Vicente Ferreira)
Kilómetros recorridos a pie: 9.5 km
Para que este artículo no sea excesivamente largo, los detalles sobre qué coche alquilamos en cada isla, las zonas donde nos alojamos, si llevábamos seguro, etc., lo detallaré en un próximo artículo.
Día 2. Noreste de San Miguel
El segundo día nos enfocamos en conocer la zona nordeste de la isla. Empezamos visitando una de las dos fábricas de té que hay en San Miguel: Fábrica de Té Gorreana. Es la más antigua de Europa, y está muy adaptada a su visita. Por un lado, puedes pasear tranquilamente entre los campos de té, que forman largos laberintos que se extienden por las colinas.

Por otro, puedes entrar a la fábrica y ver cómo sus trabajadores realizan todos los pasos para producir y vender el té, todo de forma gratuita (hay huchas para que dejes propina si así quieres). Además, tienen surtidores de té para que puedas probarlo sin coste, así como una cafetería y tienda donde puedes aprovechar para llevarte té azorino.
Seguimos yendo hacia el este con el coche y paramos en Achadinha para caminar hasta una cascadita llamada Poço Azul. Para llegar, hay que caminar unos 20 minutos cuesta abajo (ojo, luego toca subirlo). Después, continuamos hasta el Parque Natural da Ribeira dos Caldeirões, donde hay una cascada que, si bien es artificial, es preciosa. Esta zona es una de las más populares para practicar barranquismo (cosa que no entra en nuestros planes, pero por si a vosotros sí que os interesa).

Para comer, nos desviamos del camino unos 25 minutos para ir a Furnas (donde volveremos otro día) y comer en la Queijería Furnese. Si os gusta el queso, os la recomendamos encarecidamente, a nosotros nos gustó tanto que volvimos a cenar la última noche de nuestro viaje. Después de comer, retomamos la ruta y llegamos hasta Nordeste (es así como se llama la población), concretamente hasta el Mirador de Punta Arnel. Nosotros bajamos andando hasta llegar casi al faro, aunque luego la subida es muy empinada y las vistas sin bajar tanto también están bien.
A lo largo de la carretera, son tantos los miradores que hay (muy cuidados y muchos con merenderos) que es imposible parar en todos. Uno en el que nosotros paramos es el Miradouro da Ponta do Sossego, desde el que las vistas, como no, son una pasada. La última parada del día es en Faial da Terra, desde donde recorremos unos 5 km ida y vuelta (con, sorpresa, unas buenas cuestas) para llegar hasta Sanguinho, una antigua aldea a la que no llega la carretera y que quedó abandonada, aunque a día de hoy hay algunos alojamientos turísticos.

Imprescindibles del día 2:
- Fábrica de Té Gorreana
- Parque Natural da Ribeira dos Caldeirões
- Miradores
- Sanguinho
Kilómetros recorridos a pie: 13 km
Día 3. El corazón volcánico de San Miguel
Este día sí que vamos a centrarnos en Furnas y sus alrededores, donde hay una gran muestra de la enorme actividad volcánica de la isla de San Miguel. Por la mañana, entramos al Parque Terra Nostra para darnos un baño en sus termas de aguas ferrosas y pasear por sus jardines. Comemos en el Restaurante Vale das Furnas un típico cocido das Furnas, que se calienta enterrándolo en una zona de fumarolas volcánicas.

Luego vamos a las Calderas de Furnas, que impresionan por las temperaturas que alcanza el agua (en algunas de ellas esta está hirviendo). Como curiosidad, en algunas de ellas cuecen mazorcas de maíz (a nosotros, con el olor a huevo podrido de las calderas , no nos pareció demasiado apetecible). De ahí conducimos al Lago das Furnas, un gran lago donde se encuentran las fumarolas en las que los restaurantes que preparan los cocidos tradicionales, y que tiene un entorno bonito, sobre todo en la zona de la Capilla de Nossa Senhora das Vitórias.

Tras relajarnos junto al lago, vamos a otras termas, las de Caldeira Velha. Son impresionantes, ya que están en medio de la naturaleza, es un auténtico paraíso. En ellas lo mejor es ir con la entrada comprada con antelación. Nosotros cogimos las del último turno y, así, al salir, pudimos subir en coche hasta los miradores del Lago do Fogo, a los que en verano, durante el resto del día, solo se puede llegar en autobús. Fue un lugar ideal para terminar el día, las vistas (si el día no te pilla con niebla) son increíbles.

Imprescindibles del día 3:
- Parque Terra Nostra (17 €, si no quieres entrar a todas las termas de la zona, yo me saltaría estas)
- Probar el cocido das Furnas (en algunos restaurantes es necesario reservar con 24 horas de antelación)
- Calderas de Furnas
- Lago das Furnas (en el parking de las fumarolas, se pagan 4 € por persona)
- Caldeira Velha (10 €)
- Lago do Fogo
Kilómetros recorridos a pie: 8.6 km
Día 4. El paraíso de Sete Cidades
La zona de Sete Cidades, en el extremo oeste de la isla, es de las zonas más famosas, y puedo comprender por qué. Primero vamos a la población de Sete Cidades, donde hemos alquilado unas bicis eléctricas para hacer una rutita autoguiada con GPS, y con las que recorremos el entorno del Lago Verde y el Lago Azul.

Comemos en un merendero y vamos al Muro das Nove Janelas, los restos de un antiguo acueducto del siglo XIX. Por toda la zona de Sete Cidades, el hecho de conducir por la carretera ya es todo un atractivo, pues están rodeadas de coloridas hortensias. Vamos al Mirador Vista do Rei, que está junto a la carretera, y después al Miradouro Grota do Inferno, en el que sí que hay que caminar un poco, pero el camino y sus vistas bien merecen la pena.

Salimos de Sete Cidades y vamos hacia la costa oeste. En Ponta da Ferraria, hay una curiosa formación volcánica llamada A Porta do Diablo. Aquí también hay una piscina natural, pero esa tarde aquí había bandera roja. Nos movemos hasta Mosteiros, donde sí que pudimos darnos un baño en las piscinas naturales Caneiros, y terminamos viendo el atardecer desde la playa de Mosteiros. Si hacéis lo mismo, tened en cuenta que aquí los restaurantes cierran bastante pronto, así que no es compatible cenar en ellos y ver el atardecer, al menos en verano.

Imprescindibles del día 4:
- Lagos de Sete Cidades
- Mirador Vista do Rei
- Miradouro Grota do Interno
- Ponta da Ferraria
Kilómetros recorridos a pie: 10.5 km
Día 5. De aquí para allá
Como lo esencial que queríamos visitar en buena parte de San Miguel ya lo conocíamos, este día previo a volar a Flores lo aprovechamos para ir a distintos puntos de la isla algo más dispersos entre sí. Comenzamos yendo al Salto do Cabrito, una bonita cascada cuyo camino también implica alguna cuesta. De ahí, volvemos hacia la zona de Sete Cidades para parar en un mirador que nos quedó pendiente y que también tiene unas vistas magníficas: el Mirador Pico do Carvão (la imagen de inicio es desde ahí). Ten en cuenta que es normal pilar algún día nublado o con lluvia en la isla, así que puede que te toque volver a algún mirador otro día para poder disfrutar de sus vistas.

Después volvemos a Ponta da Ferraria, que esta vez sí que tiene bandera amarilla (aunque el mar está bastante movidito, así que solo se baña David). Nuestra insistencia con este punto es porque, según hemos visto, en su piscina natural el agua fría del Atlántico se mezcla con el agua caliente de unas termas que salen directamente al océano, creando un contraste muy curioso. Bueno, al menos ese día de agua movida, David confirma que no notó nada.
Apenas hemos tocado aún la zona sur de la isla, ya que nos alojaremos allí a la vuelta de Flores, pero como vamos bien de tiempo, vamos hacia allá para visitar la Fábrica da Cidade. Se trata de una antigua central hidroeléctrica que lleva unos 50 años abandonada, por lo que la naturaleza ha ido recuperando su espacio, creando un contraste industria-naturaleza llamativo. En este caso, la ruta hasta la Fábrica de Cidade es bastante suave (con alguna cuestecita para no perder la costumbre).

Kilómetros recorridos a pie: 5 km
Día 6. Primer día en Flores
Dejamos temporalmente la isla de San Miguel y volamos hasta la de Flores: una de las más pequeñas del archipiélago de las Azores y también la más alejada del continente europeo. Una vez llegamos y recogemos nuestro coche de alquiler, ya vamos parando en algún mirador hasta llegar al Farol do Albarnaz (no es de los puntos más espectaculares de la isla).
Después ya nos vamos hacia el sur hasta el Miradouro Craveiro Lopes (cuidado con Google Maps, que a nosotros nos hizo cruzar la isla por un camino de tierra en vez de por la carretera principal). Comemos en Faja Grande y vamos a nuestro alojamiento que (sí, otra vez) nos encontramos sin limpiar de los antiguos huéspedes, por lo que entramos unas cuantas horas tarde. Se llama Casas da Cascata, que de ubicación es un absoluto diez, pero la comunicación y el cuidado de las casas dejan bastante que desear.

Visitamos la Cascada do Poço do Bacalhau, que está muy cerca de donde se deja el coche, y después vamos conduciendo tranquilamente disfrutando de las vistas, pasando por el Miradouro Rocha dos Bordoes. Tras al fin poder entrar al alojamiento y hacer la compra, nos vamos al Miradouro da Lagoa Funda para terminar el día con una absoluta calma, estando completamente solos con unas vistas espectaculares.

Imprescindibles del día 6:
- Miradouro Craveiro Lopes
- Cascada do Poço do Bacalhau
- Miradouro Rocha dos Bordoes
- Miradouro da Lagoa Funda
Kilómetros recorridos a pie: 4.3 km
Día 7. Rutas y cascadas
Comenzamos este día completo en Flores realizando una ruta de unos 9 km que nos lleva a conocer varias calderas y lagunas: Caldeira Seca, Caldeira Branca, Caldeira Negra y Caldeira Comprida. Además, pasamos por la parte superior de las Cascadas de Ribeira do Ferreiro. Toda la ruta es por la parte alta de la isla, por lo que no hay mucho desnivel.

Para comer, caminamos hasta el Poço da Ribeira do Ferreiro (esta vez sí que con buenas cuestas) y nos comemos unos bocadillos con estas espectaculares vistas que parecen irreales. Aquí disfrutamos tranquilamente del lugar.

Después, caminamos hasta llegar a la Cascata da Ribeira Grande otra cascada impresionante. En este caso, el camino está bastante más «salvaje» que el anterior, que está muy cuidado. Para cenar (aquí los horarios son aún más reducidos que en San Miguel), nos vamos hasta Lajes das Flores. Ya de noche, podemos ver su faro en marcha.

Imprescindibles del día 7:
- Caldeiras
- Poço da Ribeira do Ferreiro
- Cascata da Ribeira Grande
Kilómetros recorridos a pie: 14.2 km
Día 8. Plan alternativo
El plan original de este día era hacer una excursión en zódiac hasta la Isla de Corvo, un islote cercano a Flores que cuenta con una población de unos 380 habitantes y que tiene una extensión de 17,13 km². Desafortunadamente, debido al estado del océano, nos cancelan la excursión, así que pasamos otro día completo explorando Flores.

Como lo más famoso ya lo hemos visitado, nos dedicamos a ir a determinados puntos menos conocidos pero que a nosotros nos han llamado la atención. Primero, desde Faja Grande, observamos el Ilhéu do Monchique, un pequeñito islote que es el punto más al oeste de Europa. Después vamos a la capital de la isla, Santa Cruz das Flores, para conocer esta población con una pequeña zona histórica en la que destaca la Iglesia de Nossa Senhora da Conceição. Aquí también hay un museo sobre la antigua pesca de cachalotes, pero no es un tema que nos atraiga demasiado, así que nosotros no vamos.
Seguimos con el Miradouro do Ilhéu Furado, y después conducimos y hacemos una pequeña ruta hasta el Cañón Ilhéus Inferior, una zona popular para el barranquismo, pero que también es bonita para caminar.
Por último, vamos hasta Caldeira do Mosteiro, una antigua aldea abandonada que en la actualidad está envuelta de vegetación y que tiene un encanto especial. El resto de la tarde disfrutamos de la calma de la isla desde el entorno de nuestro alojamiento.

Imprescindibles del día 8:
- Isla de Corvo (nos quedó pendiente por el estado del mar)
- Santa Cruz da Flores
- Miradouro do Ilhéu Furado
- Caldeira do Mosteiro
Kilómetros recorridos a pie: 6.4 km
Día 9. Vuelta a San Miguel
Nos despedimos de la pequeña pero espectacular isla de Flores y volamos de vuelta a San Miguel. Aquí, después de comer, llegamos a nuestro alojamiento, el Hotel Vinha da Areia, en Vila Franca do Campo. Una vez que nos hemos acomodado, vamos hasta el Santuário de Nossa Senhora da Paz. Terminamos paseando por el puerto de Vila Franca do Campo, desde donde se tienen vistas al Ilhéu de Vila Franca.

Kilómetros recorridos a pie: 6.3 km
Día 10. Otro plan alternativo
De nuevo, las condiciones del mar nos juegan una mala pasada, y la excursión en barco para el avisamiento de cetáceos que habíamos contratado se cancela (aunque otras compañías sí que vemos que salen con zodiacs). Otra opción es ir al Ilhéu de Vila Franca, pero al ser un espacio natural protegido, los tickets de barco para llegar son limitados, y ya están agotados. Como véis, en Azores siempre hay que tener más de un plan por si el tiempo no nos permite hacer lo que teníamos pensado.

Probamos las famosas queijadas de Vila Franca do Campo en una de las fábricas más famosas: Queijadas do Morgado. Después, paseamos por el casco antiguo del pueblo, y conducimos hasta una bonita población del sur: Ribeira Quente, donde destaca la bonita Praia do Fogo.

Por la tarde, volvemos a una de nuestras zonas favoritas de la isla: Furnas. Aquí, conducimos hasta el Miradouro do Salto do Cavalo, y paseamos por Furnas para comprar algunos recuerdos y ver su curiosa Casa Invertida. Para terminar la tarde, accedemos a la Poça da Dona Beija (17 €), otras termas también bastante bonitas (recomendable reservar turno con antelación). Para cenar y despedirnos de Azores, volvemos a la Queijeria Furnese, ya que, como os comentamos, nos encantó, y compramos unos cuantos quesos para traernos a España.

Imprescindibles del día 10:
- Excursión avistamiento de ballenas (nos queda pendiente)
- Queijadas do Morgado
- Ribeira Quente
- Poça da Dona Beija
Kilómetros recorridos a pie: 10.6 km
Realmente, nosotros tuvimos un día 11 en Azores, pero apenas lo ocupamos en recoger, dar un pequeño paseo de despedida por Ponta Delgada y hacer el viaje de vuelta hasta Valencia.
Espero que nuestro itinerario de 10 días en Azores te sea útil para organizar tu propio viaje a este espectacular archipiélago. Aquí te dejo algunos descuentos y enlaces de reserva que te pueden ser de utilidad. Son enlaces de afiliación, por lo que empleándolos estarás apoyando el mantenimiento de este blog de viajes:
Visitas guiadas, tours y excursiones en español con Civitatis |
Hoteles y casas en Azores a través de Booking |
10 % de descuento en tu seguro de viajes Intermundial |
Compara y reserva vuelos a través de Skyscanner |
Muy bien explicado en cuanto tenga diez días voy👏